Petatlán

Municipio. Cabecera municipal del mismo nombre.

Toponimia, escudo y/o glifo. La palabra Petatlán deriva del náhuatl pétlatl, estera o petate, y tlan, lugar de: “en los petates”, “lugar de petates”; Petlatitlán: “entre las esteras o bajo las esteras”.


Glifo

“La descripción del Escudo del Municipio de Petatlán, es como sigue: Se encuentra plasmado sobre un petate y sobre él se encuentra parada una águila, que es representativa de nuestro país; en su interior, el escudo se encuentra dividido en tres partes; en la primera podemos contemplar una palmera de cocoteros, que representa nuestra principal fuente de producción; en el lugar se dibuja también el agua, que demuestra la posición geográfica de Petatlán, situado en la región de la Costa Grande; en la segunda, se demuestra que se encuentra establecido a las orillas de un río, apareciendo la perspectiva del Santuario del Padre Jesús de Petatlán, que por su tradición arquitectónica es considerada como un símbolo del lugar; en la tercera, en el cuadro superior derecho, se encuentra dibujada una campana repicando, símbolo de la libertad nacional, y en el recuadro inferior se encuentra plasmada una estela grabada en piedra, que fue encontrada en las ruinas arqueológicas del poblado de la Soledad de Maciel, que es conocida como el Rey de la Chole; asimismo el escudo se encuentra envuelto en el Lábaro Patrio, que es sostenido por el pico del águila, que está parada sobre el escudo siendo el lema del municipio; unidad, desarrollo y progreso”.

Reseña histórica (cronología). El municipio se localiza dentro de lo que fue la provincia de Cihuatlán, la cual integró Moctezuma Xocoyotzin en 1504 y, en consecuencia, era tributaria del reino de Tenochtitlan. Sus primeros habitantes fueron cuitlatecos, chumbios y pantecos que vivieron en lo que hoy son los poblados de Juluchuca y Petatlán.

Después de la caída de México–Tenochtitlan, en 1521, fue encomienda de Ginés de Pinzón; sus habitantes fueron evangelizados en 1550 por el fraile Juan Bautista Moya, fundador del pueblo hispano de Petatlán en 1559. Aunque también se afirma que fue fundada por el “venerable Fray Francisco de Villalva, conquistada por Pedro de Alvarado y seguidamente misionada por el… apóstol de Tierra Caliente –Fray Juan Bautista Moya”. En la época virreinal dependió de la subdelegación de Zacatula, intendencia de México.

Al crear Morelos la provincia de Tecpan, Petatlán quedó incluido en ella. Parece ser que nada ocurrió en su territorio durante la lucha de Independencia, salvo que en 1810 se integra aquí José María Izazaga al ejército insurgente, acompañado de 130 hombres. Posteriormente,  perteneció a la Capitanía General del Sur, creada por Agustín de Iturbide en 1824.

Al crearse la República federalista, se integró al distrito de Acapulco del estado de México, perteneciente al partido de Tecpan.

En 1849, al erigirse el estado de Guerrero, Petatlán fue incluido en el distrito de Galeana. En 1870, mediante Decreto 43 del  1  de abril, se constituyó por primera vez en municipio, con cabecera en el pueblo del mismo nombre. El 16 de junio de 1874, por Decreto 45, se suprime la municipalidad; su territorio volvió a las circunscripciones de origen.

El 2 de enero de 1935, por Decreto 78, se rehabilita la municipalidad en el distrito de Montes de Oca, incorporándosele algunos poblados del de Tecpan. En la Ley Orgánica de División Territorial del Estado 59, del 20 de diciembre de 1944, Petatlán es municipalidad del distrito de Montes de Oca. En 1953, contribuyó a integrar el nuevo municipio de José Azueta con algunas comunidades ubicadas en su faja occidental. El 26 de marzo de 1977, mediante la Ley Orgánica del Poder Judicial 87, pertenece al Distrito Judicial de José Azueta y deja de pertenecer al de Montes de Oca.


Entrada a Petatlán.

Personajes ilustres.

  • Isidoro Montes de Oca, lugarteniente de Morelos. Nació en 1781 en el rancho de Las Lajas. Murió en Petatlán a la edad de 58 años. (v. Montes de Oca, Isidoro).
  • Ezequiel Cisneros (Cheque Cisneros), compositor. Nació en Petatlán el 10 de abril de 1921 y murió el 25 de febrero de 1976. (v. Cisneros Cárdenas, Ezequiel).

Región a la que pertenece. Costa Grande, geográficamente, entre la Sierra Madre Occidental y el mar, cerca del extremo poniente de la Costa Grande y al oeste de Chilpancingo.

Localización geográfica. Se ubica en las coordenadas 17° 19’ 56’’ y 17° 55’ 44’’ de latitud norte y 100° 50’ 03’’ y 101° 27’ 50’’ de longitud oeste.

Extensión territorial. Tiene una extensión territorial de 2395 km2, que representa 17.02% de la superficie regional y 3.77% de la estatal.

Colindancias. Limita con los municipios siguientes: al norte con Coyuca de Catalán, al sur con el océano Pacífico, al este con Tecpan de Galeana y Coyuca de Catalán y al oeste con Zihuatanejo de Azueta.

 

Población. Tiene una población de 44 485 habitantes: 21 969 hombres y 22 516 mujeres. En el lapso de 1995 a 2000 la población municipal decreció a una tasa media anual del 0.65% y de 2000 a 2005 a una tasa del 0.71%. De acuerdo a la estructura por grupo de edad, su población es predominantemente joven: el 47.8% es menor de 20 años; el grupo de cero a cuatro años representa el 11.5% y el grupo de cinco a 14 años el 25.3%. La población en edad activa (12 a 64 años), representa el 63.9% del total. Se constituye de habitantes eminentemente mestizos.

Suelo (características y usos). La mayor parte del territorio se compone de suelo café grisáceo, café rojizo y amarillo bosque, ocupando el 60% de la superficie municipal; el estepa praire con descalcificación ocupa el 30% del territorio. Los primeros, generalmente, tienen un gran porcentaje de materia orgánica que los hace aptos para la agricultura, mientras que el segundo es benéfico para la explotación extensiva de la ganadería. Los suelos tipo “Solonchak” se localizan en la orilla de las playas y se caracterizan por tener un alto contenido en sales.

Para la actividad agrícola se destinan 26 920 hectáreas, de las cuales el 87.9% son de temporal, el 0.5% son de riego y el 4% de humedad; 9778 hectáreas se destinan para la ganadería. En la explotación forestal hay 68 783 ha. (INEGI, 2000).

El general Abelardo L. Rodríguez, presidente de la República, firmó el decreto de fecha 28 de abril de 1933, por medio del cual se dotó con 4009 ha de tierras ejidales a los campesinos de este municipio.

Orografía. El relieve se encuentra conformado por un 70% de zonas accidentadas, localizadas al norte y hacia el centro, formadas por la Sierra Madre del Sur, alcanzando alturas sobre el nivel del mar hasta de 2500 metros. Las zonas semiplanas ocupan un 20% del territorio y se encuentran al norte de la carretera federal Acapulco–Zihuatanejo, y están formadas por lomas y pequeñas planicies. Las zonas planas están localizadas en la parte oeste, sureste y el litoral; ocupan 10% de la superficie municipal.

 
Laguna de Potosí.

Hidrografía. Cuenta con recursos hidrológicos, tales como los ríos Coyuquilla, Petatlán y San Jeronimito. Además de los arroyos El Camotal, La Morena, El Camalote y Coyuca, cuenta con las lagunas: Santiago, Estero Valentín, Salina, El Cuajo y El Tular. Todos ellos benefician a los habitantes de este municipio.

Clima. Tiene tres tipos de clima: el subhúmedo, semicálido y cálido. Predomina el cálido subhúmedo con lluvias en verano. El periodo de lluvias comprende de junio a mediados de octubre, con precipitación pluvial promedio de 900 mm; durante los meses de noviembre y diciembre la precipitación pluvial promedio es de 1100 mm.

Flora. La vegetación del municipio está compuesta por selva baja y media caducifolia, que se caracteriza principalmente porque sus árboles pierden sus hojas en otoño. La selva alta está compuesta por bosques de pino, encino y otras especies como ocote, ceiba, parota, roble blanco, chaca, caoba, cedro rojo, nogal, fresno y zapote negro.

Fauna. Se compone de especies como venado, iguana, conejo, armadillo, tejón, mapache, ardilla, tlacuache, zorrillo, gato montés, paloma, zopilote, perico, gavilán, lagartija, víbora, y una extensa variedad de pájaros.


Pelícanos

Recursos naturales. Los recursos naturales del municipio se encuentran, por una parte, en su amplia vegetación; principalmente en los bosques de especies maderables como ceiba, roble blanco, caoba, cedro rojo, fresno, ocote y zapote negro. Así como en los cocoteros y otros árboles frutales propios de la región. Hay que considerar aquellos que son productos del mar, ríos y lagunas, que en forma directa favorecen la supervivencia de los habitantes de la región. Por ejemplo: en la playa de San Valentín, localizada a 10 km de la cabecera municipal, se encuentran inmensos plantíos de cocoteros cuyo producto se consume directamente y se industrializa; la laguna del mismo nombre cuenta con gran variedad de peces, jaibas y langosta. En las islas e islotes se encuentra una extensa gama de aves. El paisaje en sí, es un escenario atractivo para propios y extraños. La arena de sus playas es fina y de color dorado. Todo invita al descanso, relajamiento y estudio a los ecoturistas.

Se debe anotar la producción de sal en la Laguna El Cuajo y en San Jeronimito, la cooperativa de salineros de esta zona logra obtener hasta 8000 toneladas de sal al año. Se extrae la sal desde el mes de febrero hasta principios de mayo, antes de que inicie el periodo de lluvias.

Esta sal está considerada como de las mejores en calidad a escala nacional. Los compradores acuden por ella desde las partes más distantes del estado y de diferentes partes de la República, sobre todo del Bajío y del estado de México. Este recurso beneficia, aproximadamente, a 142 trabajadores.

En el municipio se advierte la presencia de minerales como el oro, plata, cobre, hierro y antracita.

Grupos étnicos. El II Conteo de Población y Vivienda 2005, del INEGI, registra una población indígena de cinco años y más, de 178 personas. La mayoría habla el náhuatl.

Religión. Predomina la católica; la población de cinco años y más que es católica ascendió a 34 877 habitantes, mientras que los no católicos, en el mismo rango de edades, suman 5086 personas.

Educación. Según información de la Subsecretaría de Planeación Educativa, de la SEG, correspondiente al fin de cursos del ciclo escolar 2005–2006, el municipio tenía un total de 244 escuelas, 688 maestros y 14 135 alumnos inscritos, distribuidos en los siguientes niveles educativos:

Nivel

Escuelas

Maestros

Alumnos

Grupos

Preescolar

89

122

1 914

155

Primaria

130

359

7 647

522

Secundaria

20

93

2 356

100

Bachillerato

4

65

1 387

36

Superior (U.T.C.G.)

1

49

831

N.D

Total

244

688

14 135

813

En el lapso de 2005–2006 la población analfabeta era el 16.8% de la población de 15 años y más, de los cuales el 56.3% eran mujeres.

 

Salud. Para la asistencia médica se cuenta con dos unidades de Medicina Familiar, una Unidad de Sanidad de la SEDENA, un Hospital Básico Comunitario, 13 establecimientos de primer nivel y una Unidad Móvil, que en conjunto disponen de 21 consultorios, 14 salas de expulsión, una sala de hidratación oral, un laboratorio clínico, un laboratorio de Rayos X, una unidad dental, tres farmacias, 12 camas censables y 24 camas no censables. Los recursos humanos están integrados por 37 médicos generales, cuatro especialistas y 25 enfermeras. La cobertura asistencial es de un médico por cada 1202 habitantes, un especialista por cada 11 121, una enfermera por cada 1779 y una cama hospitalaria por cada 3707 habitantes. (II Conteo de Población y Vivienda 2005).

Abasto. La actividad comercial y de abasto se desarrolla, principalmente, en la cabecera municipal, realizándose éstas a través de 23 establecimientos comerciales de ventas al mayoreo y 642 de ventas al menudeo; 329 establecimientos de servicios, 108 de manufacturas, tres mercados municipales, dos tianguis, un rastro mecanizado, 43 tiendas rurales y tres puntos de venta de leche en polvo.

Deporte. Como actividad deportiva existen el basquetbol, el futbol y el voleibol, que son los deportes más practicados. La mayoría de las comunidades cuentan con canchas para el desarrollo de estas actividades.

Vivienda. El INEGI, en el año 2005 (II Conteo de Población y Vivienda), señala que en el municipio existen 10 464 viviendas ocupadas, con un promedio de 4.3 ocupantes por cada una. El servicio de energía eléctrica beneficia a 65 localidades, registrando una cobertura municipal del 93.5%; el servicio de agua entubada se dispone en 25 localidades y presenta una cobertura municipal del 78.5%, en tanto que el 52.7% de las viviendas cuenta con drenaje sanitario.

El 75.8% de las viviendas son propias y el resto son rentadas. Los materiales utilizados para su construcción son: adobe, el 29.94%; cemento, 66.27%; madera o asbesto, 3.07%, y un 0.72% de material no especificado.

Servicios públicos. El ayuntamiento proporciona los servicios siguientes: agua entubada a 8212 viviendas; drenaje a 7137 viviendas, y energía eléctrica a 9782 viviendas. Además, seguridad pública, parques y jardines, mercado y central de abastos. (II Conteo de Población y Vivienda, INEGI, 2005).

Comunicaciones, transporte y medios de comunicación social. La población cuenta con servicio de correos, telégrafos, teléfonos, casetas telefónicas para larga distancia y radiotelefonía.

La infraestructura caminera se encuentra constituida por 34 km de camino pavimentado y 119.3 km de caminos revestidos, que comunican con otras localidades del municipio. Para el transporte se cuenta con autobuses de servicio foráneo y en el interior con unidades de servicio colectivo, como taxis, microbuses y combis de pasajeros; también hay transporte para mudanzas.

Agricultura. Dentro de esta actividad destaca el cultivo de maíz, frijol, chile y coco de agua. Gran importancia tiene para el municipio el cultivo de café.

En el año agrícola 2006, la superficie sembrada de cultivos cíclicos fue de 12 047 hectáreas y la cosechada de 12 045 hectáreas, registrando una producción de 30 852 toneladas, sorgo forrajero, 3030; sandía, 978; sorgo de grano, 974; y, frijol,  391.

Ganadería. En ganadería, existen especies mayores y menores; dentro de las primeras destacan los bovinos, porcinos, caprinos y ovinos; respecto de las segundas, existen aves de engorda y postura, así como colmenas; 37 775 cabezas corresponden al ganado bovino; 16 185, al porcino; 5645, al ovino; 7637, al caprino; y 9857, al equino. (Inventario Ganadero 2006, INEGI).

Industria. En la industria destaca la existencia de plantas fabricantes de jabón, secadoras y procesadoras de copra; existen cooperativas para la extracción y comercialización de la sal, además del aprovechamiento forestal a través de empresas privadas.

Dentro del aspecto pesquero, el municipio cuenta con aproximadamente 60 km de litoral, lagunas y ríos, donde se explota una importante variedad de pesca, lo que ha motivado la creación de las cooperativas Coyuquilla y El Cayacal, para comercializar el producto.


Barra de Potosí.

Turismo. Esta actividad es de gran importancia, en virtud de que el municipio cuenta con atractivos turísticos naturales, como las playas El Mirador, El Cayacal, San Valentín, La Burrita, Juluchuca, Barra de  Potosí; los ríos y las lagunas. Todos estos lugares se pueden visitar en cualquier época del año. En los bosques se encuentran varios arroyos que en época de lluvias aumentan su caudal dando lugar a atractivas cascadas y cantiles. Son lugares propios para la natación.


Santuario Nacional del Santo Señor de Petatlán.

Otro atractivo turístico es la colección arqueológica y religiosa de la iglesia de Petatlán. El templo está dedicado al Padre Jesús de Petatlán, lugar al que acuden infinidad de personas provenientes de diferentes partes del estado y de otras entidades federativas a su feria anual. La capilla del Señor de Petatlán se decoró con talavera poblana.

Los habitantes del municipio aseguran que toda la sierra de Petatlán posee una gran cantidad de objetos de origen prehispánico, “… ya que cuando llueve se pueden ver figuras de cerámica arrastradas por los torrentes provocados por la lluvia”.

La Casa de la Cultura de Petatlán está decorada con un gran mural pintado por un artista petatleco cuya firma es Otero.

En el jardín central se pueden admirar su kiosco y dos piedras de sacrificio encontradas en el cerro de La Soledad de Maciel, que se asegura pertenecieron a las tribus pantecas o cuitlatecas. Así como los aros de juego de pelota, que posiblemente corresponden a las mismas culturas.

Un atractivo turístico es la celebración de la Semana Santa, que atrae visitantes de distintas regiones del estado.

El lugar llamado Las Peñitas podría ser, en el futuro, un nuevo centro turístico de la Costa Grande y de Guerrero.

La infraestructura de servicios para atender a los visitantes la integran restaurantes, hoteles, casas de huéspedes, farmacias, tiendas de abarrotes, refaccionarias, talleres mecánicos, de hojalatería y pintura; cocinas económicas, papelerías, etc.


Casa de la Cultura de Petatlán.

Comercio. El sistema de comercialización está apoyado por diferentes establecimientos privados e instituciones oficiales, diseminados en diferentes comunidades del municipio; la copra y sus derivados la comercializan actualmente los mismos productores, quienes de manera rudimentaria la industrializan; el Instituto Mexicano del Café alienta la producción y comercialización de este grano.

Hay empresas encargadas de la explotación y negociación de la madera. También sobresale el comercio de piezas de oro y plata.

De acuerdo con las cifras presentadas por INEGI en el año 2000, la población económicamente activa se presenta así: sector primario, 35.80%; secundario, 14.40%; terciario, 47.58%; otros, 2.22%.


Aros de juego de pelota.

Monumentos históricos. El templo e imagen del Padre Jesús, que se venera en este santuario; las piedras de sacrificios y los aros del juego de pelota; el kiosco de la plaza central y el monumento a los Niños Héroes.

 

Fiestas, tradiciones y leyendas. La fiesta más importante del municipio es la que se celebra en la Semana Santa, en honor al Padre Jesús de Petatlán.

Tres versiones existen sobre la leyenda de la forma en que el Santo Patrono llegó a este lugar: una refiere que un barco naufragó en las playas cercanas a Petatlán y que entre los restos de la embarcación se encontró en bulto la figura de Jesús en un episodio de su viaje a la crucifixión.

Otra refiere que un campesino salió muy temprano a trabajar su parcela y que en el camino escuchó de pronto ayes de dolor; creyendo que se trataba de una persona lesionada, acudió hacia donde salían esos lamentos. Observó que era la escultura de Jesús hincado ante el peso de la cruz. Avisó a las autoridades civiles y religiosas, quienes se encargaron de rescatarla de entre los espinos donde se encontraba. Allí mismo se le construyó una pequeña capilla. Posteriormente se construyó una edificación moderna.

La tercera, que parece ser la versión más aceptada por todos los creyentes, dice que el sacerdote local convocó a los fieles para reunir dinero destinado a la compra de una escultura de Jesús en la Vía Dolorosa. Como el pueblo era pobre, se hizo todo lo posible por reunir una mínima cantidad, que fue insuficiente. No obstante, el sacerdote preparó su salida en busca de la escultura que habría de suplir a la del viejo San Antonio que se veneraba entonces. Cuando el sacerdote se preparaba para iniciar el viaje, escuchó tres golpecillos en la puerta de la pequeña parroquia. Cuando abrió la puerta, se encontró con un humilde hombre, pobremente vestido, de piel color moreno claro, de ojos negros y tristes, quien le dijo saber cuál era el propósito de su viaje. Le prometió que él mismo haría la escultura con el consabido ahorro económico y sin que el sacerdote se expusiera a los peligros del viaje. “Mi padre modela, yo hago en su nombre lo demás…”, dijo. Luego el viajero se alejó.

El domingo siguiente, mientras el sacerdote celebraba la misa en una pequeña ramada, un nativo leñador llegó hasta ella y con alborozo informó: “Tata cura, poraistá Padre Jesús que viene a vernos…”. El sacerdote y los feligreses se encaminaron hacia donde les indicó el leñador. Allí, a la sombra de un árbol, encontraron la escultura nazarena. “Allí estaba Padre Jesús, como lo han visto los siglos y contemplado las generaciones que de hinojos han implorado sus milagros y le han confiado sus pesares postrados a sus plantas”. Nunca se ha sabido quién fue el autor de la obra.

“Pocas horas después, en una procesión con palmas y flores, en hombros de su pueblo, la imagen de Jesús llegó a Petatlán, a mediodía de un Domingo de Ramos…”

Artesanías. Se elaboran a mano algunos objetos de madera, sombreros de palma y hamacas. En la comunidad de La Ciénega, las mujeres bordan y tejen servilletas y manteles.
        
Manifestaciones artísticas. Se escuchan ritmos tropicales, chilenas y corridos.

Gastronomía. Consisten en mariscos preparados al estilo de la región, jaiba, langosta, coctel de camarones, ceviche costeño, pescado en diferentes presentaciones y a la talla, tamales con carne de chivo en hoja de plátano, iguana guisada con chile rojo y entomatada.              

Estructura política municipal. Está integrada por un presidente municipal, un síndico, cuatro regidores de mayoría relativa y cuatro regidores de representación proporcional.

Reglamentos municipales. Se rige por el Bando de Policía y Buen Gobierno y el Reglamento Interior del Ayuntamiento.

Distritos Judicial y Electoral (Federal y Estatal). Pertenece al Distrito Judicial de Azueta, al XII Distrito Electoral Estatal y al 03 distrito electoral federal; los tres con cabecera en Zihuatanejo de Azueta.

Cronología de presidentes municipales.

Nombre

Periodo

  • Rubén Rodríguez Aburto

1969–1971

  • Celestino Bravo Galeana

1972–1974

  • Oliver Vargas Blanco

1975–1977

  • Agapito Galeana de la Rosa

1978–1980

  • Julián Guerrero Masiel

1981–1983

  • Francisco Javier Rodríguez Aceves

1987–1989

  • Antonio Hernández Valdobinos, Federico Ruiz Sánchez Abarca

1990–1993

  • Rogaciano Alba Álvarez

1993–1996

  • Alejandro Bravo Abarca

1996–1999

  • Jorge Ramírez Espino

1999–2002

  • Francisco Javier Rodríguez Aceves

2002–2005

  • José Antonio Armenta Miralrío

2005–2008

  • José Alvino Lacunza Santos

2009–2012

Comunidades que integran el municipio. Las comunidades que integran el municipio son 280; de ellas destacan, por su importancia demográfica, las siguientes:

Nombre

Total

Hombres

Mujeres

  • Petatlán

20 720

10 109

10 611

  • San Jeronimito

6 346

3 108

3 238

  • Coyuquilla Norte

1 785

855

930

  • Palos Blancos

1 674

832

842

  • Coyuquilla Sur

565

280

285

  • Mesas, Las

553

277

276

  • Juluchuca

528

262

266

  • Mameyal, El

453

225

228

  • Ocote de Peregrino

412

217

195

  • Barra de Potosí

396

201

195

  • Arroyo Seco

362

174

188

  • Soledad, La

349

186

163

  • Salinas, Las

331

156

175

  • Chaveta

301

143

158

  • Potrerillos

273

136

137

  • Arroyo Verde

266

125

141

  • Cayacal, El

265

123

142

  • Río Chiquito

234

125

109

  • Palma, La

215

112

103

  • Murga

212

112

100

Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Cabecera municipal. Petatlán. Pueblo. Está a una altitud de 57 msnm. Se localiza entre los 17° 32’ 13’’ de latitud norte y los 101° 16’ 21’’ de longitud oeste. El municipio lleva su nombre. Población fundada por fray Francisco Villalba, en fecha cercana a 1550. Se erige el municipio, con esta cabecera, el 1 de abril de 1970, por Decreto 43. Tiene una población de 20 720 habitantes: 10 109 hombres y  10 611 mujeres; 12 488 personas son mayores de 15 años. Está a 200 km de Acapulco, en la carretera que va de este puerto a Zihuatanejo, y a 39 kilómetros de este último. Se encuentra a 305 km de la capital del estado.

Cuenta con servicios de seguridad pública, energía eléctrica, agua entubada, parques, jardines, transporte, mercado, correo, telégrafo, teléfono, alumbrado público, salud y educación. Se  realiza una importante festividad a la que acuden en Semana Santa visitantes nacionales y extranjeros.

Aquí se concentra la mayor actividad agrícola, ganadera, industrial, turística y comercial de esta zona. Produce maíz, coco de agua, ajonjolí, plátano, mango y café. Se explotan las salinas de la laguna del Cuajo. Tiene servicios de restaurantes, hoteles, refaccionarias, farmacias, talleres mecánicos, casas de huéspedes, etc. Se comunica desde la capital del país mediante la carretera México– Ciudad Lázaro Cárdenas, que enlaza también con la capital del estado, Acapulco y Zihuatanejo.


Kiosco en el centro de Petatlán.

En la cabecera municipal se encuentra la Casa de la Cultura, que tiene un auditorio para 350 personas. Se imparten conferencias, cursos de inglés, de belleza y otros oficios. Además, está el santuario donde se venera al padre Jesús de Petatlán; es una parroquia de estilo modernista que mide 9 m de ancho por 22 de largo; tiene el interior decorado con madera y hermosos vitrales.

(ETA/BM)